• Autor: NPK PYME

work06

Los desarrollos tecnológicos de los próximos años serán marcados por tendencias como Inteligencia Artificial, IoT, aplicaciones inteligentes, experiencia inmersiva, ciberseguridad y Blockchain entre muchas otras. Para la consultora internacional Gartner, las tecnologías tienen un potencial disruptivo para los próximos cinco años. Habiendo mencionado los elementos, una breve descripción de algunos.

1) Inteligencia Artificial: la creación e implementación de sistemas capaces de aprender, adaptarse y actuar de modo autónomo han generado un desafío para las empresas. Uno de los usos que están siendo aplicados de manera experimental es la mejora en la toma de decisiones, reinventando los modelos de negocios y ecosistemas existentes. Su rápida evolución hace que las organizaciones deberán invertir significativamente en habilidades, procesos y herramientas para capitalizar con éxito las mismas, y construir sistemas mejorados en IA, señala la consultora. 2) Aplicaciones y Análisis Inteligentes: en los próximos años, se podría decir que el total de las aplicaciones y servicios tendrán incorporado algún nivel de IA, y muchas no podrán seguir existiendo sin esta tecnología de aprendizaje automático. Esto abrirá una nueva etapa que transformará el trabajo como lo conocemos actualmente; para la consultora Gartner, hay que explorar las aplicaciones inteligentes como un modo de aumentar la actividad humana, y no como una forma de reemplazar a las personas. 3) Internet de las Cosas (IoT): esto ha tomado visibilidad en el último tiempo, buscando integrar los objetos físicos y cotidianos con la capacidad de ofrecer comportamientos avanzados e interactuar naturalmente con el entorno y los usuarios. Hoy estamos viendo vehículos autónomos, robots y aviones no tripulados; esto es una tendencia que avanza con mayor rapidez, y su inclusión en la vida cotidiana se está naturalizando en la vida de muchas personas. 4) Digital Twins: se trata de la representación digital de una entidad o sistema del mundo real, teniendo la capacidad de mejorar de manera significativa la toma de decisiones dentro de las empresas, pudiendo utilizarse para comprender el estado de las cosas, responder a los cambios, mejorar las operaciones y agregar valor. Para la consultora Gartner, los urbanistas, los vendedores digitales, los profesionales de la salud y los planificadores industriales serán los beneficiarios de este cambio a largo plazo. 5) Conversation Plataforms: uno de los mayores cambios que ha introducido la tecnología es la transformación en la comunicación entre los seres humanos. Las plataformas de conversación serán las encargadas de impulsar el próximo gran cambio, teniendo como objetivo en los próximos años, desarrollar una mejor interacción del usuario. 6) Experiencia Inmersiva: en este tiempo el mercado de la realidad virtual (VR) y la realidad aumentada (AR) se encuentran en una etapa poco definida o fase primitiva, encontrando nuevas aplicaciones de VR de poco valor real para las empresas fuera del entretenimiento avanzado como videojuegos o videos esféricos de 360 º. Para que esto evolucione, las empresas deben examinar nuevos escenarios específicos de la vida real donde se puedan aplicar estas tecnologías, mejorando los procesos de diseño, la capacitación y la visualización. 7) Blockchain: son una salida de los actuales mecanismos centralizados de transacción y mantenimiento de registros, siendo útil para la creación de una base de negocios digitales tanto para las empresas tradicionales como para startups. 8) Event Driven: cualquier cuestión de negocio está registrada digitalmente, como la finalización de una orden de compra o el aterrizaje de avión. Con el uso IoT, Cloud Computing, Blockchain, gestión de Big Data e IA, donde cualquier inconveniente puede ser detectado y analizado rápidamente. 9) Ciberseguridad: estando inmersos en un mundo digital, los ataques a las plataformas son continuos, por ende es vital que las iniciativas empresariales digitales puedan llevarse de forma segura, gestión de riesgo y evaluación de confianza. Estas son hoy algunas de las puertas al futuro que pueden capitalizar las PyMEs, es momento de pensar y decidir.

Fuentes: https://blogthinkbig.com/98569-2

 

[addthis tool=»addthis_inline_share_toolbox_acen»]