• Autor: NPK PYME

work06

Amazon ha informado a comienzos del año pasado la creación de 100.000 empleos, sin embargo, por cada empleo creado, la empresa de Jeff Bezos destruye entre uno y tres puestos de trabajo. En esta línea, el retailer electrónico ha transformado el modo en que los norteamericanos, y se podría decir que el mundo, en cómo realizar compras a través de su Marketplace. Los efectos y consecuencias son los aspectos que nadie menciona.

El cierre de sucursales como Macy´s, Sears o Kmart se correlacionan con el aumento de las compras online, siendo que Amazon apunta a vender desde combustible hasta realizar delivery de alimentos. ¿En qué se sostiene este escenario? En Estados Unidos hay 6.2 millones de personas que trabajan en comercios dedicados a la venta de muebles, electrodomésticos, vestimenta, bazar y librerías (sector que se conoce como GAFO), durante el 2016 las ventas en este sector disminuyeron un 0.6% mientras que el resto del retail creció un 4%. Mientras que las ventas online sumaron U$S 13.7 mil millones en el tercer trimestre de 2016, siendo Amazon quien se llevó la mayor parte.

Actualmente, una empresa israelí está probando el uso de drones autónomos en Islandia, con las capacidad de recorrer 2.5 kilómetros. Esto hace que para recorrer la localidad de Reikiavik no se necesiten vehículos tradicionales con la demora que implica la entrega de alimentos. Estos permiten llevar cargas de 3 kilogramos en principio. Los pedidos serán entregados en un área previamente designada y una vez en tierra serán transportados a pie, moto o auto. Las firmas intervinientes esperan recibir la aprobación del gobierno local para la entrega en los domicilios de los consumidores, una vez superada la instancia de pruebas sin inconvenientes. Amazon ya hizo una prueba en el Reino Unido con su primera entrega en diciembre del año pasado, mientras que empresas como Alphabet de Google y Airbus están desarrollando lo propio.

Así planteada la cuestión, y por más que parezcan de ciencia ficción o algo que está muy distante, plantean un escenario donde las entregas a domicilio como las conocemos actualmente, tienen fecha de vencimiento, hay dos caminos planteados que en un punto convergen y que se capitalizaran como amenaza u oportunidad. En primer lugar, el plantear un posicionamiento en el mercado de logística, apuntando a la eficiencia medida en tiempo y forma en cuanto a la entrega de los mismos, destacando a la organización en términos de reputación y marca. Obviamente que algunos productos son más fáciles de transportar que otros en la actualidad, tanto por una cuestión de tamaño como de peso, pudiendo capitalizar esa ventaja de una manera más inmediata; sin embargo es un punto a tener en cuenta para desarrollos futuros y los alcances que pueden darse en un futuro no muy lejano. Y en segundo lugar, un desarrollo que esté vinculado a la comercialización por medio de e-commerce, pudiendo vincular cuestiones de disponibilidad de producto, envío y momento de entrega ajustado a la disponibilidad del cliente.

 

 

Fuentes:

http://www.americarh.com.ar/2017/08/31/amazon-dejara-en-la-calle-a-2-millones-de-estadounidenses/

https://www.telesurtv.net/news/Islandia-pais-pionero-en-entregas-a-domicilio-con-drones-20170823-0061.html

[addthis tool=»addthis_inline_share_toolbox_acen»]